|
 |
|
 |
Datos Actividad |
|
 |
 |
 |
Ficha Técnica. |
|
|
Información detallada de la actividad desarrollada. |
|
|
Número |
1193 |
Tipo de actividad: |
Publicación digital de la sección de Historia de la FIM. Revista de Historia de la FIM. Nuestra historia nº 15 (primer semestre de 2023). "Usos propagandísticos de la Historia de España: conceptos y narrativas esencialistas" |
Título de la actividad: |
Publicación digital de la sección de Historia de la FIM. Revista de Historia de la FIM. Nuestra historia nº 15 (primer semestre de 2023). "Usos propagandísticos de la Historia de España: conceptos y narrativas esencialistas" |
Fecha de Inicio: |
01-01-2023 |
Fecha de Fin: |
01-09-2023 |
Lugar(es) de celebración: |
---- |
Participantes: |
Presentación, Alejandro García Sanjuán y Ana Isabel Carrasco Manchado. [pdf]
Al-Ándalus: visiones del pasado e historiografía (siglos XVI-XXI), Alejandro Peláez Martín. [pdf]
La Reconquista por antonomasia: pasado y futuro de una definición lexicográfica, Ana Isabel Carrasco Manchado. [pdf]
Ciudadanía, historiadores e Historia: ¿Todavía a vueltas con el término Reconquista?, Esther Pascua Echegaray. [pdf]
Pensar históricamente la(s) leyenda(s) negra(s): de los relatos críticos del pasado a la retórica ideológica en el presente, Pablo Sánchez León. [pdf]
Negar la historiografía, mitificar el pasado. La Reconquista, Vox y la radicalización excluyente del nacionalismo español, Gustavo Alares López y Eduardo Acerete de la Corte. [pdf]
Autor invitado |
Inscripción: |
---- |
Resultados: |
El dossier que da nombre al número, y que ha sido coordinado por Ana Isabel Carrasco Manchado y Alejando García Sanjuán, está compuesto por cinco artículos que desmontan algunos de los mitos más comunes de la Historia de España presentes en la actualidad mediática. El debate en torno a la («re») conquista de los reinos medievales peninsulares recibe especial atención, a través de tres artículos escritos por Ana Isabel Carrasco Manchado, Esther Pascua Echegaray y el tándem Gustavo Alares López-Eduardo Acerete de la Corte. Se trata de visiones rigurosas que suponen un aporte desde distintas perspectivas para el debate, desde el ámbito más estrictamente historiográfico al marco político más actual. A ellos se suman un trabajo de Pablo Sánchez León sobre la “leyenda negra” española y otro de Alejandro Peláez Martín sobre la evolución de las visiones de Al-Andáus. Además, el número incluye, en la sección de Autor Invitado, un texto de Carlos Aguirre Rojas sobre las “lecciones del método” marxista al calor de diversos textos inéditos del propio Marx que han visto su luz en los últimos años. En Nuestros Documentos se publica un escrito del Partido Republicano Federal, firmado por Pi i Margall, Castelar, Salmerón y otros, con diversas propuestas de mejora para los jornaleros. El documento viene precedido por una introducción de Sergio Sánchez Collantes en la que contextualiza y aporta claves suficientes para entender la importancia del asunto en los debates del republicanismo decimonónico. El número se completa con las habituales secciones de Lecturas y Memoria, esta última con trabajos dedicados a la memoria del fascismo en Italia, el mapa de la memoria democrática de Albacete, la memoria del 10 de Marzo en Ferrol y la habitual biografía, esta vez dedicada al ingeniero comunista, Federico Molero.
Esperando que el número sea de vuestro agrado y solicitándoos, por favor, que nos echéis una mano con la difusión del mismo, os mandamos un cordial saludo,
Consejo de Redacción de Nuestra Historia |
Sección / delegación: |
Historia |
Responsable(s): |
Consejo de Redacción de Nuestra Historia.
|
Organización: |
Propia |
Otras entidades: |
---- |
Descargar: |
Descargar documento |
|
|
|
|
|
 |
Galería de imágenes |
|
|
|
|
|
Haga click en cualquier imagen para ampliar. |
|
|