LA FUNDACIÓN
Introducción
Organización
Contacto y localización
Memoria de actividades
Transparencia
SECCIONES
Publicaciones electrónicas ya incorporadas
Archivo Histórico del PCE
Comunicación y Cultura
Ciencia y Tecnología
Política
Historia
Urbanismo y Vivienda
Economía y Sociedad
Estética y Literatura
Europa
Mujer
Pensamiento
Libros escaneados
Videos
ACTIVIDADES
PUBLICACIONES
NOTICIAS
BIBLIOTECA/HEMEROTECA
Información general
Localización y contacto
Servicios
Búsquedas en catálogo
ARCHIVO HIST. DEL PCE
Web del Archivo
EN RED
Fundaciones colaboradoras
Enlaces
Enrédate-Inscripción
Cuadernos de Formación
Manifiesto Comunista

  Datos Actividad

Ficha Técnica.  
  Información detallada de la actividad desarrollada.  
 
Número 1180
Tipo de actividad: UN SIGLO DE COMUNISMO Presentación de los libros Un siglo de comunismo en España I y II
Título de la actividad: UN SIGLO DE COMUNISMO Presentación de los libros Un siglo de comunismo en España I y II
Fecha de Inicio: 01-12-2022
Fecha de Fin: 01-12-2022
Lugar(es) de celebración: Jueves 1 de diciembre, a las 18,30 horas. Sala de Juntas (piso 1º Facultat Geografía i Historia UNIVERSITAT DE VALENCIA
Participantes: Francisco Erice (director y coautor), Marga Sanz (directora de Nuestra Bandera), Julián Sanz (historiador)
Inscripción: ----
Resultados: El 14 de noviembre de 1921 nacía el Partido Comunista de España, fruto de la fusión del Partido Comunista Español (conocido como «el de los cien niños») y del Partido Comunista Obrero Español. A lo largo del siglo de existencia que ahora cumple, el comunismo español ha vivido etapas y situaciones muy diversas, casi nunca fáciles. De hecho, la mitad de ese período se corresponde con años de represión y clandestinidad. El nuevo partido sobrevivió a duras penas a una primera década de persecuciones, aislamiento y estéril voluntarismo. Maduró bajo la República, prácticamente se «refundó» como gran partido nacional aferrado a las banderas del Frente Popular y llegó a ser la columna vertebral de la resistencia antifascista durante la Guerra Civil. Derrochó un heroísmo sin horizontes políticos claros duran-te el episodio guerrillero y se convirtió en el «partido del antifranquismo» en la tenaz y dilatada lucha por el restablecimiento de la democracia. Vivió la transición postfranquista entre la esperanza, el desencanto y el desgarro interno. Hubo de adaptarse a la crisis y desaparición del «socialismo real» en la Europa del Este y a los efectos corrosivos de la larga noche neoliberal, manteniendo sus siglas y su identidad, pero implicándose a la vez en proyectos políticos más amplios y renovando partes sustanciales de su vieja cultura política. «Cometimos errores, pero los cometimos luchando», decía Marcos Ana de los comunistas; un siglo de historia y de lucha que merece ser narrado y estudiado.
Sección / delegación: Historia
Responsable(s): Francisco Erice
Organización: Propia
Otras entidades: FIM de Valencia. Universitat de València. Ed. Akal
Descargar: Descargar documento
 
 
 Volver
 
Galería de imágenes  
 
un siglo de comunismo en España  
 
  Haga click en cualquier imagen para ampliar.  

Copy © 2004 - F.I.M. - Fundación de Investigaciones Marxistas
Inicio, Contacto - info@fim.org.es.
  Descargar Adobe Acrobat Reader